Wednesday, August 27, 2008

Retinopatía Diabetica

La diabetes melitus es una enfermedad que afecta la capacidad del organismo de usar y almacenar azúcar. La enfermedad se caracteriza por concentraciones elevadas de azúcar en la sangre, sed excesiva y aumento de la excreción de orina, así como cambios en los vasos sanguíneos del cuerpo. La diabetes también puede causar trastornos graves en los ojos. Pueden aparecer cataratas, glaucoma, y un efecto muy importante, cambios en los vasos sanguineos en el fondo de ojo.¿Qué es la retinopatía diabética?La retinopatía diabética es una complicación ocular de la diabetes, causada por el deterioro de los vasos sanguíneos que irrigan la retina del fondo de ojo. Estos vasos sanguíneos debilitados pueden dejar salir líquido o sangre, formar ramas frágiles en forma de cepillo, y agrandarse en ciertos lugares.Cuando la sangre o líquido que sale de los vasos lesiona o forma tejidos fibrosos en la retina, la imagen enviada al cerebro se hace borrosa.Los pacientes que han padecido diabetes por largo tiempo corren gran riesgo de desarrollar retinopatía diabética. Alrededor del 60% de los pacientes de 15 años o mas de evolución presentan vasos sanguíneos dañados en los ojos. Solamente un pequeño porcentaje tiene problemas serios de visión y un porcentaje aún menor desarrolla ceguera. A pesar de ello la retinopatía diabética es un causa frecuente de ceguera entre los adultos de Argentina. Se calcula que los pacientes diabéticos tienen 25 veces más probabilidades de ceguera que los no diabéticos. Tipos de Retinopatía DiabéticaHay dos tipos de retinopatía diabética. En una la retinopatía no proliferativa, los vasos sanguíneos localizados dentro de la retina presentan cambios; algunos disminuyen de tamaño y otros se agrandan y forman sacos en forma de globos que obstruyen la circulación de la sangre. Estos vasos sanguíneos gotean y sufren hemorragias. En estas circunstancias, la retina se hincha y/o se forman depósitos llamados exudados.La retinopatía no proliferativa está considerada como etapa inicial de la retinopatía diabética. Afortunadamente la vista en general no queda seriamente afectada y la afección no progresa en aproximadamente el 80% de los casos. En algunos pacientes, sin embargo, el líquido exudativo se deposita en la mácula. Esta es la porción central de la retina, que permite la visión central. Las imágenes de objetos situados directamente al frente, la lectura y el trabajo detallado pueden volverse borrosos y la pérdida de la visión central puede convertirse en una ceguera legal. La retinopatía no proliferativa es una señal de peligro; puede avanzar a etapas más graves y dañar la vista. El segundo tipo es la retinopatía proliferativa. Este tipo comienza de la misma manera que la no proliferativa pero, además, hay neoformación de vasos sanguineos en la superficie de la retina o del nervio óptico. Estos nuevos vasos sanguíneos, de gran fragilidad, pueden desgarrarse y sangrar dentro del humor vítreo, que es la sustancia transparente y gelatinosa que llena el centro del globo ocular. Si la sangre vuelve opaco el humor vítreo que generalmente es transparente, se bloquea la luz que pasa hacia la retina, y las imágenes se ven distorsionadas. Además, el tejido fibroso que se forma a partir de la masa de los vasos sanguíneos rotos en el humor vítreo puede estirar y retraer la retina, desprendiéndola del fondo del ojo. Los vasos sanguíneos pueden también formarse en el iris y causar aumento de la presión ocular, dando severas pérdidas de la visión. Causas y síntomasLa causa de la retinopatía diabética no se conoce muy bien; sin embargo se sabe que la diabetes debilita los vasos sanguíneos pequeños en varias partes del cuerpo. El embarazo y la presión elevada pueden empeorar esta situación en los pacientes diabéticos.Aunque puede haber un desarrollo gradual de visión borrosa, la vista generalmente no se daña por la retinopatía no proliferativa. Los trastornos oculares pueden pasar desapercibidos, a menos que se descubran durante un exámen médico de los ojos.Cuando ocurren hemorragias en pacientes con retinopatía proliferativa, la vista se nubla o se puede perder completamente. DiagnósticoLa mejor protección contra la progresión de la retinopatía diabética es un examen completo de los ojos a cargo del oftalmólogo. Los pacientes diabéticos deben estar al tanto el riesgo de desarrollar trastornos oculares y deben hacerse revisar los ojos periódicamente.Para detectar la presencia de retinopatía diabética, el oftalmólogo examina el interior del ojo mediante un instrumento llamado oftalmoscopio. Este examen no causa dolor alguno.Si el oftalmólogo comprueba la presencia de retinopatía diabética, puede recurrir a la retinofluoresceinografía, método por el cual se inyecta una sustancia colorante en el brazo, y se observa los vasos sanguíneos sangrantes, a medida que el colorante progresa se toman fotografías del fondo de ojo. TratamientoEn muchos casos el tratamiento no es necesario; en otros sí.El tratamiento más significativo consiste en usar láser para cerrar o fotocoagular los vasos sanguíneos que gotean. Con este tratamiento no se necesita una incisión y puede realizase en el consultorio. Si la retinopatía diabética se descubre pronto, la fotocoagulación con láser puede detener el daño.Sin embargo el láser no puede usarse en todos los pacientes. En el caso de que el humor vítreo esté lleno de sangre se procede a realizar una vitrectomía, el humor vítreo lleno de sangre se extrae del ojo y se reemplaza por una solución artificial transparente.Sin embargo, si la retinopatía diabética causa que la retina se desprenda del fondo del ojo, puede haber una pérdida grave de la visión o ceguera, a menos que se recurra inmediatamente a la cirugía para sujetar la retinaEl éxito en el tratamiento de la retinopatía diabética no depende solamente del descubrimiento precoz, la vigilancia y el tratamiento por parte del oftalmólogo, sino también de la actitud y cuidado propio del paciente. Se deben tomar todos los medicamentos y cumplir con la dieta recomendada para controlar la diabetes.

Donacion es un Asunto de Vida


Donación de órganos: Es un Asunto de Vida
Por Edwin López

¿Alguna vez ha esperado en fila y le parece que nunca llegara a su destino? El tráfico en la Florida Central es suficiente como para hacernos sentir de esa manera en cualquier día. Afortunadamente, sabemos que eventualmente llegaremos a nuestro destino. Esa certeza no existe para casi 100,000 personas en la lista de espera para transplante nacional. Sus vidas no dependen de que el tráfico se alivie o de que las carreteras estén libres de tráfico. En cambio, depende de la generosidad de donantes de órganos, Yo se lo que se siente y por eso escribo en el día de hoy.

En el año 2004 mi batalla contra la diabetes y la hipertensión me llevaron a un paro renal y a requerir de diálisis. Este tratamiento me mantuvo vivo por poco más de dos años. Aunque vivo agradecido por el tratamiento, no es algo que le desee a nadie. Me mantuvo vivo, pero mi calidad de vida cambió. Pasé mucho tiempo en el hospital y descansando en mí casa. Entre las muchas hospitalizaciones, falta de energías y la inhabilidad de poder compartir actividades con mi familia y otros, lo que antes conocí como normalidad ya eras algo no existente. A pesar de todos estos cambios encontré una actividad que me ha sido de gran ayuda, ser voluntario.

Conciente de que la donación y transplante de órganos estaba en una crisis creciente, contacté a Translife, nuestro programa local de donación de órganos y tejidos. Como voluntario tuve la oportunidad de conocer a otros que comparten el deseo de educar a la comunidad acerca de la donación de tejido y órganos, desee familias donantes hasta recipientes de órganos. Las experiencias y memorias que he adquirido me sirvieron en mis momentos de mayor dificultad, cuando mi salud continuó deteriorando. Cada vez que una persona tomaba la desición de convertirse en donante de órganos no podía evitar el sentirme realizado, sabiendo que mis esfuerzos estaban haciendo una diferencia.

Aun cuando mi misión era la de educar a tantos como fuese posible, mi pasión es la de llevar este mensaje a nuestra comunidad Hispana. Después de todo nuestra minoría esta desproporcionadamente afectada como resultado de varias enfermedades como lo son la diabetes, la hipertensión y enfermedades renales, las cuales nos llevan a fallo de órganos.

Aun cuando las estadísticas reflejan que somos el 20% de los transplantados, solo el
14 % somos donantes. Las probabilidades del éxito de un transplante aumentan cuando el donante y el recipiente comparten su etnia.

Estoy seguro que muchos de ustedes conocen a alguien con problemas renales o esta en tratamiento de diálisis o en la espera de un transplante de órganos que le salve la vida. Talvez uno de sus padres, hijos, vecino o miembro de su iglesia. Juntos, podemos ayudar a educar a nuestra comunidad en cuanto a la realidad y mitos acerca de la donación de órganos. No podemos permitir que la falta de información o mitos afecten nuestra decisión en este tema tan importante. Debemos conocer los datos y tomar una decisión en cuanto a ser donantes. Después de todo, es una decisión que da vida a otro ser humano.

Todos los días pienso y doy gracias por mi donante y su familia, si no fuese por ellos yo no estaría aquí hoy. Estoy determinado a hacer que cada segundo cuente. A través de la educación de otros, potencialmente podré salvar vidas. ¿Qué mejor manera de honrar a aquellos que me dieron el Regalo de Vida?

Si desea aprender más y unirse a mí y a mis amigos de Translife en un esfuerzo para educar a otros, por favor visite nuestra página de Internet http://www.translife.org/ . Para comentarios o preguntas sobre mi historia escriba a mi correo electrónico lop863@embarqmail.com .



Datos:
En el año 2007, más de 28,000 recibieron el regalo de vida a través de un transplante de órganos. 00,000 niños y adultos aun esperan por ese regalo.

Todos deben considerase donantes de órganos independientemente de edad, raza, credo o estado de salud.

No existe costo alguno para el donante ni su familia.

La donación de órganos salva vidas.

Para designar sus deseos de ser donante únase al registro de Donante de órganos y tejido de Florida y llene y cargue con usted la tarjeta de donante y comparta su deseo con sus seres queridos. Para mas información o materiales llame a Translife al 1-800-44-DONOR (1-800-443-6667)